jueves, 29 de diciembre de 2011

EL MONASTERIO

Un monasterio es un lugar donde habita uno o varios monjes. Originalmente un monasterio era la célula de un anacoreta. Los monasterios cristianos son también llamados abadías, (regidas por un abad) o prioratos, (regidos por prior). La vida comunitaria de un monasterio se denomina cenobitismo, en contraposición con la vida anacorética de un ermitaño. La palabra "monasterio" también se utiliza para referirse a este tipo de comunidades de otras religiones.

-LA VIDA DE LOS MONJES
La vida de un monje en la Edad Media se centraba sobre todo en la oración y la observancia religiosa. Desde el primer servicio del día a las últimas oraciones de la noche, cada periodo de 24 horas seguía el mismo patrón. La única vez que se rompía esta rutina era cuando la iglesia celebraba lo que se conocen como los tiempos fuertes, como la pascua o la navidad. En ese momento, los monjes se podían permitir lujos como comer carne y beber cerveza.
El día del monje medieval comenzaba antes del amanecer, con los maitines, el primer servicio del día, alrededor de las 2.00 de la madrugada. Los monjes abandonaban sus dormitorios y, alumbrados con velas, bajaban las escaleras para entrar en la iglesia a oscuras a celebras el primer servicio. Después, podían volver a la cama a descansar, hasta el nuevo servicio, justo al alba, después de un simple desayuno de pan. A las 9.00 horas se celebraba el tercer servicio religioso.
Los monjes se reunían cada día en la Sala Capitular para discutir los asuntos internos, incluidas las cuestiones de disciplina, los problemas en el monasterio y las noticias del mundo exterior que afectaba a la comunidad, como por ejemplo la muerte de un rey. Después salían a comer, cosa que hacían oyendo algún pasaje de la Biblia.
La sexta era el servicio principal del día, al mediodía, a la que seguía un tiempo para el estudio privado y la contemplación. A los monjes se les disuadía de tener excesivas actividades sociales, por lo que pasaban buena parte de su tiempo libre rezando o meditando. El servicio de Nonas se recitaba a las 15.00 horas.
Para el final del día se dejaban los servicios de Vísperas, para la tarde, y las Completas para el término de la jornada. Cada uno de estos servicios se acompañaba del canto de los monjes, y después de las oraciones, los monjes se retiraban pronto a la cama, listos para comenzar otro día de oración y contemplación en maitines, siete horas más tarde. Por lo que a las 19.00 horas se retiraban a dormir.

jueves, 22 de diciembre de 2011

COMENTARIO DE LA IGLESIA DE SANTA GENOVEVA

El Panteón de París (en francés le Panthéon) es un monumento de la capital francesa, en el V distrito, en el corazón del Barrio Latino. Está rodeado por la iglesia Saint Étienne du Mont, la biblioteca de Santa Genoveva, la universidad de París I (Panthéon-Sorbonne), la universidad de París II (Panthéon-Assas), los liceos Liceo Louis-le-Grand y Henri-IV, y el ayuntamiento del V distrito.

Es uno de los primeros monumentos neoclásicos de Francia. Inicialmente estaba previsto que fuera una iglesia dedicada a la patrona de la ciudad, Santa Genoveva (Sainte Geneviève), como ex-voto del rey Luis XV. Obra del arquitecto Soufflot, su construcción empezó en 1764. Sin embargo las dificultades financieras de la monarquía y la muerte prematura de Soufflot retrasaron las obras de edificación que duraron 26 años. El edificio fue terminado durante la Revolución francesa en 1790, por los socios de Soufflot, Jean-Baptiste Rondelet y Maximilien Brébion. En 1791, la Asamblea Nacional Francesa votó que el edificio, que aún no había sido consagrado como iglesia, sirviera de templo para albergar los cuerpos de los hombres ilustres de la patria. De 1791 a 1793, el edificio fue remodelado por Quatremère de Quincy y adquiere su aspecto actual.

IMPERIO NAPOLEONICO

IMPERIO NAPOLEÓNICO
El Imperio Napoleónico, cubre el periodo desde la coronación de su emperador, Napoleón Bonaparte hasta su abdicación, en 1815. Oficialmente, el término se refiere al periodo comprendido entre el fin del Consulado hasta la Restauración de la monarquía borbónica, aunque posteriormente vivió un epílogo entre el periodo de los Cien Días (1 de marzo de 1815) y la abdicación final de Napoleón, el 22 de junio de 1815. Los conflictos que tuvo con Gran Bretaña, Prusia, Rusia, y varios paises más son conocidos como Guerras Napoleónicas o guerras de coalición.

EUROPA EN 1815
Entre 1814 y 1815, los representantes de las potencias europeas que habían vencido a Napoleón, pretendieron terminar con la situación creada por la Revolución francesa y el Imperio napoleónico, mediante la Restauración de los principios monárquicos del Antiguo Régimen, es decir, del absolutismo.
Estos principios que trataron de implantar por la fuerza y con dificultades, no lograron erradicar los ideales de la Revolución francesa ni frenar los cambios ocasionados por la Revolución Industrial, ya que habían impregnado profundamente la mente y forma de vida de gran parte de la población europea. Principalmente la burguesía no aceptó la vuelta al Antiguo Régimen y en muchos países seguían manteniendo sus reivindicaciones liberales, basadas en el constitucionalismo y la soberanía nacional, en la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, y en la división del Estado en tres poderes independientes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

EL TERCER ESTADO

El Tercer Estado es uno de los tres estamentos básicos de la sociedad propia del feudalismo y el Antiguo Régimen. Se compone de la población carente de privilegios jurídicos y económicos, por tanto puede ser también considerado equivalente al grupo de no privilegiados o de pecheros (los que, particularmente en Castilla, estaban sujetos al pago de impuestos). También puede denominarse estado llano, pueblo llano o pueblo a secas, plebe (por similitud a la división de la sociedad romana en patricios y plebeyos), o común.

Los sectores que componen el Tercer estado son dos:
-El campesinado: la inmensa mayoría de la población, sometido comúnmente a servidumbre o al régimen señorial
-La burguesía: los habitantes de las ciudades, teóricamente libres, de la que formaban parte:
*Artesanos de cada oficio, organizados en gremios o cofradías
*Comerciantes o mercaderes, que también se organizaban de forma similar en guildas o Hansas que organizaban varias ciudades, y se reunían periódicamente en ferias
*La plebe urbana o gente pobre de la ciudad

martes, 20 de diciembre de 2011

ANALISIS DE UNA OBRA ARQUITECTONICA

Napoleón, entre los años 1806-1842, decidió levantar en París un templo cívico dedicado a la Fama, en honor de su ejército en un lugar donde se había proyectado construir una iglesia dedicada a María Magdalena. Con este propósito escogió un proyecto del arquitecto Vignon del año 1806, basado en el templo romano de la Maisón Carrée de Nimes. La construcción se prolongó hasta el año 1842 en que fue consagrado como la Iglesia de la Madeleine, perdiendo así el sentido de templo laico que le quería dar Napoleón.

Estilo: A mediados del siglo XVIII en Europa la arquitectura barroca entra en un proceso de cansancio por el recargamiento de sus formas y busca la simplicidad, el equilibrio y el reposo. Este cansancio lleva a la aparición de un estilo artístico nuevo: el Neoclasicismo.

La oposición y el cansancio hacia la arquitectura barroca, hace que se busquen los modelos en la Antigüedad Clásica: el arte romano, pero sobretodo el griego serán ejemplos a imitar, de aquí el término de Neo(nuevo) clasicismo.

Los factores que influyeron en la aparición del Neoclasicismo fueron:

El descubrimiento de las ruinas de Herculano y Pompeya, ciudades sepultadas por el Vesubio, que sacaron a la luz aspectos totalmente ignorados del arte romano.

El descubrimiento de los templos griegos de Paestum (Sicilia) que pusieron al descubierto el orden dórico griego y revolucionaron las ideas renacentistas sobre los órdenes arquitectónicos.

Los estudios teóricos sobre el arte de la Antigüedad que llevaron a la publicación de obras como la Historia del Arte en la Antigüedad del alemán J. Winckelmann, donde define como la suprema aspiración estética el ideal artístico clásico. Los tratadistas preconizan el ideal griego como punto de partida de toda belleza, Así pues, la arquitectura griega y romana va a ser el modelo fundamental del Neoclasicismo., con la incorporación de cúpulas y espacios circulares inspirados en el Panteón de Roma y en las grandes cúpulas del Renacimiento y del Barroco.

Cronológicamente el Neoclasicismo, se inicia en la segunda mitad del siglo XVIII y su fase culminante de expansión por toda Europa, e incluso por los EE.UU. de América, es la que va desde principios del XIX hasta 1830.

El país donde la arquitectura neoclásica se manifestó de forma más rica fue en Francia.

Análisis material

Se trata de un templo cristiano construido en piedra.

Análisis formal

Elementos constructivos:

Planta:

La planta es de cruz latina y inspirada en los modelos romanos y bizantinos.

Alzado:

Al igual que las soluciones constructivas de la planta, el alzado está inspirado en los modelos romanos y bizantinos.

El templo se levanta sobre un gran podium, igual que los templos clásicos. Se accede al interior mediante una escalinata que se abre a un pórtico octáctilo. El templo es períptero (está rodeado de columnas) y anfipróstilo (tiene pórticos de columnas en todos sus frentes). Sobre el podium se asientan las enormes columnas corintias (describir el orden corintio) y sobre las columnas va un entablamento (arquitrabe dividido en tres partes iguales, friso corrido y esculpido con escenas religiosas y la cornisa). El edificio se cubre a dos aguas rematado con dos frontones. En el principal destaca la escena del Juicio Final, obra del escultor Lamaire.

El exterior presenta el aspecto del templo clásico que combina aspectos característicos del arte romano (podium, escalinata de acceso, orden corintio) y del arte griego (la columnata exenta en lugar de adosada al muro). Desaparece el modelo de iglesia creado en la Edad Media, dorado de fachada vertical con dos torres laterales.

Estudio de las fuerzas de carga y soporte:

Es una mezcla de arquitectura adintelada ya que descansa sobre un dintel (trozo de madera o piedra u otro material que, apoyado sobre soportes, cubre un vano), y arquitrabada ya que usa la cúpula. La masa se dispone horizontalmente y da lugar a presiones que actúan verticalmente. Los soportes son las columnas y el muro.

Estudio de las líneas dominantes:

Es una arquitectura tectónica ya que busca un equilibrio entre líneas verticales de las columnatas y las horizontales del podium, el entablamento y la escalinata.

Distribución del espacio interior:

El espacio interior se divide en tramos cuadrados, separados por grandes columnas corintias y cubiertos por cúpulas sobre pechinas.

Estudio de la luz:

La iglesia está colocada de manera que el sol la ilumine en su totalidad.

Valoración estética:

El arquitecto busca la belleza clásica en el orden, el número y la proporción, dando lugar a un equilibrio y armonía.

Aproximación histórica

El Neoclasicismo fue un estilo artístico que se identificó más claramente con los ideales de la Ilustración, sobretodo porque hombres ilustrados criticaron el gusto rococó (exageración del Barroco) al considerarlo un arte sensual y frívolo, expresión de la decadencia moral y vital de la aristocracia. El arte para los ilustrados ha de contribuir a cambiar el mundo, reflejando modelos de conducta, exaltando virtudes como la abnegación, el sacrificio, la nobleza de sentimientos, la fidelidad a las propias ideas. El neoclasicismo conecta con los ideales de la revolución americana y francesa, expresados en las respectivas Declaraciones de derechos del hombre. Por esto, no es de extrañar que sea en la Francia napoleónica y en los EE.UU. de América, donde la arquitectura neoclásica tiene una influencia más importante.

Varios arquitectos comprometidos en las empresas napoleónicas para eternizar la gloria terrenal del emperador. Se trata de varios arcos de triunfo que vuelven a poner de moda la vieja costumbre romana. El más importante es el gigantesco de la Estrella, de una solo vano, es el más grande del mundo, obra de Chagrín.

JURAMENTO DE LOS HORACIOS Y LA MUERTE DE SARDANÁPALO

Juramento de los Horacios (en francés Le Serment des Horaces) es una obra deJacques-Louis David realizada en 1784, antes de la Revolución francesa. El cuadro tiene una dimensión de 330 x 425 cm y se conserva en el Museo del Louvre. Se le considera el paradigma de la pintura neoclásica.1
En él se representa el saludo romano, con el brazo extendido y la palma hacia abajo. El tema de la pintura tiene una perspectiva extrema patriótica y neoclásica; más tarde se convirtió en modelo a seguir por futuros pintores. Aumentó la fama de su autor y le permitió mantener a sus propios estudiantes.



La Muerte de Sardanápalo es un cuadro de gran tamaño, obra de Eugène Delacroix. Se conserva en el Museo del Louvre de París, donde se exhibe con el título de Mort de Sardanapale. Sobre el mismo tema, el museo alberga igualmente un pequeño cuadro (100 cm x 81 cm).

miércoles, 7 de diciembre de 2011

LLEGADA DE LOS COLONOS INGLESES A AMERICA DEL NORTE


La colonización europea de América comenzó a finales del siglo XV después de que Cristóbal Colón, llegara en 1492 con el apoyo de la Corona de Castilla. A partir de ahí, el Imperio español, el Imperio portugués, y desde comienzos del siglo XVII elImperio Británico (1607), Francia (1608) y los Países Bajos (1625), conquistaron y colonizaron una gran parte del territorio americano, sometiendo a sus pobladores nativos.

El Imperio español y el Imperio portugués fueron los primeros en realizar la conquista, y se asentaron principalmente en el sur deNorteamérica,sur de michi, Centroamérica y en el área andina de Sudamérica (imperios Azteca e Inca, respectivamente). Españafue la potencia que mayor presencia colonial impuso en América. En el Caribe, dominó sobre todo Cuba, La Española, Puerto Rico, Jamaica, incluyendo a la península de Florida dentro de sus posesiones caribeñas. Desde los asentamientos antillanos, tomó posesión por la fuerza de los grandes estados existentes en América en ese momento: en América del Norte llegó a apropiarse del Imperio azteca, en el actual México, estableciéndose en sus ciudades, además de dominar a tlaxcaltecas,tarascos, mixtecas y zapotecas.A partir de ahí controló una gran parte de América Central, dominando a las poblaciones de lenguamaya, a los pipiles, los niquiranos y los pueblos de habla ngäbe de Veragua (Panamá). Desde Panamá se emprendió la conquista de la zona andina de América del Sur hasta la zona central de la actual Chile, controlada por el Imperio incaico en el actual Perú. Al mismo tiempo, en busca de la Sierra de la Plata y las tierras del Rey Blanco, se fundaron ciudades en el estuario del Plata y sobre las márgenes de los ríos Paraná y Paraguay, siendo la más importante de ellas; Asunción.

domingo, 20 de noviembre de 2011

COMENTARIO DE TEXTO

James Watt Nacido en Greenock, Escocia el 19 de enero de 1736, su padre era armador de origen escocés y le enseñó en la fabricación y uso de las herramientas y útiles náuticos. Desde joven se interesa por las Matemáticas y los aparatos de medición, conocimientos que incrementa tras viajara a Londres y contactar con Morgan de Cornhill. Tras volver a su lugar de origen, participa en varios trabajos para el Colegio de Glasgow, lo que le vale ser nombrado maestro dedicado a la fabricación de instrumentos matemáticos en su Universidad.

Watt estudió los usos y aprovechamientos que pudieran ser derivados del vapor, hasta ese momento poco aprovechados.

Así, inventó un prototipo que lograba reducir en gran medida el aporte de combustible, aplicando la presión del vapor para mover el pistón de un cilindro.

miércoles, 26 de octubre de 2011

EL COLUMPIO

Es un cuadro del artista rococó francés Jean Honoré Fragonard, realizado en 1767. Es una pintura al óleo sobre lienzo con unas dimensiones de 81 centímetros de alto por 65 cm. de ancho. Se conserva en la Colección Wallace de Londres (Reino Unido).

Un rico barón encargó este cuadro a Fragonard, como homenaje a su amante.

Representa una escena galante en un ambiente idílico. Una joven se balancea en el columpio que empuja un hombre mayor (seguramente su marido) mientras que abajo, a la izquierda, aparece un joven que mira debajo de su falda. El marido queda relegado a la sombra, mientras que el joven (amante de la mujer) luce en primer plano, entre vegetación y flores.

El joven se encuentra tumbado a los pies de una escultura de Cupido. Dicha figura esconde una pista: pide silencio con un dedo en sus labios, lo que alude a un secreto. El amante muestra una expresión de arrebato, como si hubiese recibido una revelación, de carácter en este caso puramente terrenal. La muchacha le corresponde mirándole fijamente.

Se ha captado el momento del máximo balanceo del columpio, pues un instante después éste volverá hacia atrás, hacia el hombre de mayor edad, representando así «un segundo de arrebatamiento erótico, tan voluptuoso y frágil como el Rococó mismo».

martes, 25 de octubre de 2011

SIMBOLOS CRISTIANOS

Cordero. Animal que simboliza a Jesús, su bondad, su entrega, su abandono y su humildad. Jesús aceptó la muerte en la Cruz "como cordero que es llevado al matadero". Está parado sobre una colina de la cual fluyen manantiales de agua, probablemente una representación del río limpio de agua de vida que salía del trono de Dios y del Cordero. El cordero es central en las Escrituras."El cordero de Dios que quita el pecado del mundo". En armonía con esta verdad, los cristianos de los primeros siglos muchas veces pintaban al cordero como símbolo apropiado de su fe depositada en otro para obtener la salvación.

Paloma. Es el símbolo perpetuo de la paz. De hecho, la palabra paz muchas veces se encuentra adjunta a este dibujo en las catacumbas. La paloma generalmente lleva en su pico (o en sus patas) una rama de olivo, señal de que las aguas de la venganza de Dios que habían cubierto la faz de la tierra, estaban ya menguando. Es, pues, como lo expresa Tertuliano, "el heraldo de la paz de Dios". A veces se le ve sentada sobre los brazos de la cruz, como reflejando la idea bíblica de que por medio de la muerte de Cristo fue comprada la paz del pecador.

Ciervo que bebe del agua de una fuente. Esta imagen es muy frecuente en el arte cristiano. Simboliza que Cristo es la verdadera fuente que calma la sed del hombre. Se lee en el Salmo 41 del Antiguo Testamento: "Como el ciervo desea las corrientes de agua, así mi alma te anhela a Tí, Dios mío". Se pueden ver mosaicos con esta figura en la iglesia de San Clemente, en Roma, del siglo XI-XII.

Pavo real. La imagen de este animal se emplea en el arte cristiano como símbolo de la Resurrección de Cristo, porque en primavera, tiempo que coincide con la Pascua, ese ave cambia totalmente de plumaje. No se le suele representar cuando exhibe su plumaje, imagen que sugiere vanidad y soberbia, que están en contra de la caridad y la humildad del mensaje de Jesús. Se pueden ver mosaicos del siglo IV con esta figura, entre vides, en la iglesia de Santa Constancia, en Roma.


SIMBOLOS CRISTIANOS

El pastor con un cordero sobre sus hombros representa a Cristo salvador y al alma salvada por él. La figura del pastor es uno de los símbolos más característicos de Jesucristo en la antigüedad cristiana. Este simbolismo se funda en que las cualidades exigidas a un pastor sugieren las cualidades que Cristo posee en el orden espiritual y que manifiestan sus desvelos para con las almas, sus ovejas, en orden a su santificación y salvación. Las cualidades de un buen pastor son el conocimiento de todas y cada una de sus ovejas de tal manera que sabe dar a cada una un nombre con el que las llama y el amor a sus ovejas para ofrecerles buenos pastos y alejarlas de todo peligro hasta el extremo de arriesgar la propia vida por el rebaño: “Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas y las mías me conocen a mí”.

El ancla es un símbolo de la cruz que salva y de la llegada del alma al puerto de la salvación. El ancla, a causa de su gran importancia en la navegación, fue especialmente considerada desde la antigüedad como un símbolo de seguridad. Los cristianos, por esta razón, al adoptar el ancla como un símbolo de esperanza en una existencia futura, simplemente dieron una nueva y superior significado a un emblema que les era familiar.

Pez en griego se escribe ICHTYS. Con sus iniciales los cristianos formaron el acróstico: Jesús, Cristo, de Dios, el Hijo, Salvador. El delfín representa el viaje del difunto al más allá. El pez es uno de los símbolos de la primitiva cristiandad empleado por los Santos Padres y los escritores cristianos en los discursos y en los tratados teológicos. Existen pruebas irrefutables de que Jesucristo era llamado pez a finales del siglo II en Asia Menor, Egipto, África proconsular, Galia meridional y Roma. Cristo era designado con el término pez en relación con los sacramentos del bautismo y la Eucaristía.

El crismón contiene las letras griegas X y R, las dos primeras del nombre de Cristo en griego (Xristós). Es el monograma (Símbolo formado por letras o números entrelazados que se usa como abreviatura) de Cristo, formado por las dos primeras letras en mayúsculas de su nombre en griego: (XP) ISTOS. A veces también se le añaden las letras griegas Alfa y Omega para indicar, siguiendo el libro del Apocalipsis (1,17; 22,13), que Cristo es el principio de donde se origina y el fin a donde culmina la historia.

lunes, 24 de octubre de 2011

Pérdidas españolas en utrecht

Tratado por el cual se puso fin a la guerra de Sucesión por el trono de España. Tuvo una honda repercusión en el mundo, pues hizo tambalear el Imperio Español, que perdió todas sus posesiones en Europa en beneficio de Inglaterra, Francia y Austria, principalmente, y se vio obligada a ceder ante las apetencias comerciales británicas.

Mapa histórico es un término antiguo, que puede designar tanto a un mapa antiguo, por tener importancia histórica, como a un mapa elaborado en la actualidad como mapa temático en el que se representan hechos históricos.

La cartografía histórica es la rama de la cartografía, de definición igualmente ambigua, que estudia a los primeros y elabora los segundos.

Se conocen ejemplos de mapas históricos al menos desde Champollion, quien en 1807 (tenía dieciséis años) expuso ante la Academia de Grenoble sus ideas sobre el Antiguo Egipto ayudándose del primer mapa histórico de Egipto del que se tiene noticias.

Su uso comienza a ser más habitual a principios de siglo XX, trasladando anacrónicamente al pasado el concepto de unidad territorial propio del nacionalismo europeo de la época.

Real Academia de la Historia

La Real Academia de la Historia de España es una institución encargada del estudio de la Historia de España, «antigua y moderna, política, civil, eclesiástica, militar, de las ciencias, letras y artes, o sea, de los diversos ramos de la vida, civilización y cultura de los pueblos españoles», y tiene su sede en la Villa de Madrid.

Los orígenes de la Real Academia de la Historia están en las tertulias celebradas por varios eruditos, desde 1735, en el domicilio de Julián Hermosilla, abogado de los Reales Consejos, para tratar asuntos de Historia.

Desde el 1 de enero de 1938, fecha de su creación, forma parte del Instituto de España.

La Real Academia de la Historia es regida por la Junta de Gobierno, que se reúne todos los viernes no feriados a las siete de la tarde.